El Teatro Nacional de Venezuela fue encargado por el presidente Cipriano Castro en 1904 y diseñado por el arquitecto venezolano Alejandro Chataing, con la colaboración del pintor Antonio Herrera Toro y el escultor Miguel Ángel Cabré. Abrió sus puertas en 1905 con la presentación de la zarzuela "El Relámpago". A lo largo de los años, ha sido sometido a varias obras de recuperación. La estructura, de forma de herradura en armazón de hierro con influencia "francesa", cuenta con una fachada principal adornada con dos mascarones simbolizando la comedia y la tragedia.
El Teatro Nacional ostentó durante muchos años el título de templo de la zarzuela venezolana. Si bien en sus inicios compitió con el Teatro Municipal y el extinto Teatro Caracas, el Nacional se consolidó como la sede predilecta de este género musical, mientras que el Municipal se especializó en la opereta y la ópera seria.
Estacionamiento en El Silencio.
Acceso en Metro desde estación Teatros.
Aforo: 664 personas (en 3 niveles)